
Proyectos sociales: conoce su aporte en la defensa de los DDHH
Los proyectos sociales son iniciativas que buscan ayudar a las personas y promover los derechos humanos (DDHH). Su finalidad es proporcionar el acceso a la salud, educación, vivienda y servicios básicos a comunidades desfavorecidas. Estos se caracterizan por mejorar las condiciones de vida de un grupo social y garantizar el respeto de sus derechos. La idea es crear un cambio positivo en un problema existente y encontrar la mejor solución.
Su implementación requiere involucrar a los ciudadanos, empresas públicas, privadas y gobierno, para educar y motivar la participación de todos. Con estos actores, es posible garantizar el respeto y protección de los DDHH a través de acciones específicas. Esto, teniendo en cuenta, por supuesto, los estándares internacionales existentes (Presidencia de la República de Colombia, s.f.).
Por esto, te contaremos la importancia de los proyectos sociales en la defensa de los DDHH y el papel de las empresas.
Importancia de los proyectos sociales para los DDHH
Este tipo de proyectos se enfoca en defender los derechos humanos y, por tanto, van más allá del voluntariado. En este sentido, pretenden solucionar problemáticas de carácter social y se enfocan en cómo afectan a las personas. Por ello, es necesario diseñar y establecer objetivos concretos que incluyan políticas públicas y acciones en favor del cambio.
A través de los proyectos sociales, Colombia y los demás países deben garantizar la promoción, protección y goce de los DDHH. Esto implica cumplir con los diferentes instrumentos internacionales ratificados por el país y las recomendaciones del Sistema Nacional de los DDHH y DIH. Por ello, deben incluir a las empresas, para que estas promuevan el respeto de los derechos humanos y la responsabilidad social empresarial en el desarrollo de sus actividades.
Papel de las empresas en la defensa de los derechos humanos
Según el Pacto Mundial (2019), las empresas cuentan con un papel relevante en relación con los DDHH. Este destaca el compromiso de:
- Integrar el respeto de los DDHH en la cultura y ética empresarial, y
- definir la forma en que actuarán para cumplirlo.
Aquí, deben incluirse los derechos y libertades básicas e inherentes a todas las personas sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión, edad o condición física o mental. También, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Las Empresas y Los Derechos Humanos para proteger, respetar y remediar (Naciones Unidas, 2011).
Principios Rectores sobre Las Empresas y Los Derechos Humanos
Los Principios Rectores sobre Las Empresas y Los Derechos Humanos destacan el rol de las empresas frente a los DDHH y definen como principios fundamentales que:
- Las empresas deben respetar los derechos humanos. Eso significa que deben abstenerse de infringir los derechos humanos de terceros. Además, hacer frente a las consecuencias negativas en las que tengan alguna participación.
- La responsabilidad de las empresas se centra en los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Estos abarcan, como mínimo, los derechos enunciados en la Carta Internacional de Derechos Humanos. Esta incluye los principios relativos a 16 los derechos fundamentales establecidos en la Declaración de la Organización Internacional del Trabajo.
- La responsabilidad de respetar los derechos humanos exige que las empresas eviten que sus propias actividades provoquen consecuencias negativas sobre los derechos humanos. Además, que traten de prevenir o mitigar las consecuencias negativas con proyectos sociales que apoyen los DDHH.
- La responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos se aplica a todas las empresas independientemente de su tamaño, sector, contexto operacional, propietario y estructura.
- Para cumplir con su responsabilidad de respetar los derechos humanos, las empresas deben contar con políticas, proyectos sociales y procedimientos apropiados en función de su tamaño y circunstancias.
Las empresas, independientemente de su tamaño, sector, ubicación, propietarios y estructura, deben trabajar en pro del cumplimiento de los estándares internacionales de los DDHH. Estas deben promover entornos diversos e incluyentes, en el que cada persona sea tratada con dignidad, respeto, igualdad y equidad. En este sentido, deben incluir proyectos sociales con acciones preventivas que minimicen la vulneración de estos derechos fundamentales. De modo que, impactan positivamente en las personas, su entorno y el medio ambiente.
Proyectos sociales de Alquería para la protección de DDHH
Alquería es una empresa con un alto compromiso en la protección de los DDHH. Este hace parte de sus valores y cultura, pues su activo más importante son las personas y su bienestar. Dentro de su labor, cuenta con proyectos sociales que promueven la diversidad, igualdad, espacios seguros y la no discriminación.
Gracias a tales proyectos, garantiza espacios de trabajo libres de acosos y fomenta el respeto mutuo, la integridad y seguridad. Así pues, ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas y su sana convivencia. Su compromiso hacia sus colaboradores, el medio ambiente y las comunidades se enfocan en proyectos que incluyen:
- Defender el derecho de las personas de no ser víctimas del trabajo forzoso y obligatorio.
- Apoyar la erradicación del trabajo infantil.
- Promover espacios de diálogo con libertad de expresión, inclusión y legitimidad.
- Reconocer el trabajo de sus colaboradores y el derecho a la participación colectiva y la libertad sindical.
- Ayudar a conservar el medio ambiente con un manejo eficiente del agua, economía circular, cambio climático y ganadería sostenible.
- Promover proyectos de educación a través de la Fundación Alquería Cavelier. Esto con el fin de incentivar a los jóvenes de bajos recursos al acceso a formación de alta calidad.
- Apoyar la labor de los Bancos de Alimentos en la lucha contra el hambre y la desnutrición. Esto se ha realizado a través de la donación de productos lácteos.
Los proyectos sociales intentan proteger los derechos humanos con iniciativas que asistan necesidades básicas. En estos se deben involucrar la sociedad, ciudadanos, empresas públicas, privadas y gobierno. Alquería es una empresa comprometida con la protección de estos derechos y promueve entornos diversos y seguros.
Si quieres conocer nuestro compromiso en derecho humanos te invitamos a ingresar a nuestra página web: https://www.alqueria.com.co/sostenibilidad/compromiso-derechos-humanos