
Medita en el aire: prueba el AeroYoga, la última tendencia en ejercicio
Son muchas las formas de practicar esta filosofía. Esto quiere decir que hay muchos estilos distintos de yoga, como el Vipassana, el Ashtanga Vinyasa, el Kundalini o el Raja Yoga, entre otros. Y cada persona puede elegir el que más le convenga para alcanzar su bienestar, según sus necesidades físicas y espirituales, y según su estilo de vida.
Aunque todos se practican de forma distinta, pues unos tienen ritmos y posiciones que varían en cuanto a velocidad y respiración, el objetivo del yoga siempre es el mismo: buscar una conexión profunda con el universo por medio de la meditación y la práctica de las distintas posiciones, así como hallar el origen del sufrimiento y encontrar la felicidad como un estado interior.
Es por eso que el yoga se sigue diversificando y cada vez hay formas más sorprendentes de practicarlo. La más nueva es el aeroyoga, un estilo en el que las personas se cuelgan de poleas especiales, o columpios hechos de tela, para meditar mientras el cuerpo está suspendido en el aire y para realizar algunas posturas lejos del suelo.
Personas de todas las edades pueden practicar el aeroyoga si están buscando mejorar su estilo de vida y alcanzar su bienestar, pues esta práctica ayuda a mejorar problemas del cuerpo como las malas posturas, la mala circulación de la sangre, el estrés y la falta de fortaleza en algunos músculos.
El aeroyoga también ayuda a estimular el buen humor, ya que el juego en los columpios es muy divertido para cualquier tipo de persona. Además refuerza la creatividad, relaja la mente, provee más oxígeno al cerebro, combate la retención de líquidos y en general, ofrece bienestar para quienes quieren tener un mejor estilo de vida.
El aeroyoga también ayuda a estimular el buen humor, ya que el juego en los columpios es muy divertido para cualquier tipo de persona. Además refuerza la creatividad, relaja la mente, provee más oxígeno al cerebro, combate la retención de líquidos y en general, ofrece bienestar para quienes quieren tener un estilo de vida mejor.
Esta divertida disciplina tiene varios niveles de dificultad, que las personas van superando en la medida en que lo practican y logran dominar las herramientas aéreas como el columpio.
Lo ideal es practicarlo por lo menos dos veces por semana para adquirir habilidades como una buena flexibilidad, agilidad y más fortaleza. También se recomienda acompañar esta práctica con buenos hábitos alimenticios que incluyan el consumo de 5 porciones diarias entre frutas y verduras, leches como la Leche Alquería 0% grasa, nos ayuda a mantener un estilo de vida lleno de bienestar, y alimentos proteicos bajos en grasa.