Alquería logo
Derechos del consumidor

Derechos del consumidor: conócelos y contribuye a que los respeten

Los derechos del consumidor te respaldan a la hora de adquirir productos o servicios. Te contamos cuáles son para que puedas exigirlos.

10 Min. de lectura
Tendencia
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

Derechos del consumidor: conócelos y contribuye a que los respeten

¿Alguna vez compraste algo que salió dañado y tuviste que ir a cambiarlo? ¿O tal vez has visto publicidad engañosa? Ante estas y otras situaciones te encuentras protegido gracias a los derechos del consumidor. Aquí te contamos cuáles son y lo que necesitas saber sobre este tema. Así estarás alerta para la temporada de compras de fin de año. ¡No dejes de leer!

Derechos del consumidor, tus mejores aliados

Al hablar de los derechos del consumidor, es clave nombrar a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Esta entidad, contempla dentro de sus diferentes funciones, el divulgar y educar a los colombianos acerca de sus deberes y derechos como consumidores. Por eso, cuando necesites presentar una queja o recibir orientación sobre algo relacionado con tus derechos como consumidor, no dudes en acudir allí.

También tienes que saber que al hacer una compra estás amparado por la Ley 1480 de 2011 por medio de la cual se expidió el Estatuto del Consumidor, el cual tiene el propósito de proteger, promover y garantizar el ejercicio pleno, libre y efectivo de los derechos del consumidor (MINCIT, 2022).

Por tal razón, cada uno de los derechos que contempla este estatuto son tus aliados y defensores ante una situación de insatisfacción frente a los bienes o servicios adquiridos. Además, la Superintendencia de Industria y Comercio te ayudará a defenderlos. Teniendo en cuenta lo anterior, veamos entonces cuáles son esos derechos a los que puedes acudir cuando la situación lo exija.

12 derechos del consumidor que necesitas conocer

En la Ley 1480 de 2011 están claramente expuestos los derechos que están a tu favor como consumidor. Además, dicha ley ampara el respeto a la dignidad del consumidor y sus intereses económicos relacionados a:

  • la protección de riesgos frente a su salud y seguridad,
  • el acceso a una información adecuada para hacer elecciones bien fundamentadas,
  • la educación del consumidor.

De ese modo, entre los derechos del consumidor contemplados en Colombia están (SIC, s.f.):

1. Derecho a recibir productos de calidad

Consiste en que recibas un producto que cumpla con las condiciones establecidas por:

  • la garantía legal,
  • las que te ofrecen y
  • las que son habituales en el mercado.

Por ejemplo, al comprar una lavadora secadora, esta debe tener ambas funciones. No te pueden dar un producto que solo sea lavadora o secadora.

2. A la seguridad e indemnidad, otro de los derechos del consumidor

Es el derecho que vela por que el producto adquirido no ocasione daños en condiciones normales de uso al consumidor. Es decir, que no le genere consecuencias nocivas para su salud, vida e integridad. Por ejemplo, si compras una crema apta para tu tipo de piel y esta te causa quemaduras, de inmediato debes dar aviso y usar este derecho.

3. Derecho a recibir información

Como consumidor, debes recibir información completa y transparente sobre el producto que adquieres y sus riesgos. También, sobre cómo ejercer tus derechos sobre esto.

4. Derecho a recibir protección contra la publicidad engañosa

La publicidad engañosa es aquella que no corresponde con la realidad. Por ende, puede inducir al consumidor a engaños, errores o confusiones. Así, si en televisión ves un comercial sobre una promoción o las características de un producto y al llegar al almacén ves que no es así, esto es publicidad engañosa. De forma que puedes buscar protección.

5. Derecho a la reclamación

Puedes hacer uso de este derecho cada vez que consideres que debes ser reparado por algún daño. Dicho reclamo se puede hacer ante el productor, proveedor o prestador, y acudir ante las autoridades judiciales o administrativas con el mismo propósito.

6. Entre los derechos del consumidor está la protección contractual

Con este derecho estás protegido para que los contratos de adhesión estén libres de cláusulas abusivas.

7. Derecho de elección

El derecho de elección hace referencia al consumo o la utilización de los bienes y servicios que requieras, según tu criterio. En otras palabras, nadie puede imponerte qué comprar o no. Este es uno de los derechos del consumidor que está más relacionado con el derecho a la información y la Resolución 810 de 2021. De esto hablaremos más adelante.

8. Derecho a la participación

Puedes asociarte con otras personas para proteger sus derechos, intereses, participar y así ser escuchados por quienes tengan funciones públicas en el estudio y las decisiones legales que les conciernen.

9. Derecho de representación

Dentro de los derechos del consumidor está el de delegar tu representación. Por ejemplo, si tienes que hacer una reclamación, la puedes delegar. Esta puede ser mediante una persona natural o jurídica. Así garantizarás un buen proceso.

10. Derecho a informar

Tanto los consumidores como las organizaciones y autoridades pueden informar, divulgar y educar sobre sus derechos. Para eso, están en libertad de usar los medios de comunicación masiva.

11. Derecho a la educación

Todos los consumidores deben recibir información sobre sus derechos, las formas de hacerlos efectivos, entre otros.

12. Derecho a la igualdad

Por ejemplo, si vas a hacer una compra no te pueden discriminar en ninguna circunstancia. No importa si eres alto, bajo, si vas en silla de ruedas o si tienes dificultad auditiva. En cualquier caso, deben atenderte sin restricción. En términos de la ley, todos debemos “ser tratados equitativamente y de manera no discriminatoria”.

El derecho a la información y la Resolución 810 de 2021

Como vimos, dentro de estos derechos está el de elección e información. Para que hagas una elección adecuada de los productos o servicios es indispensable que cuentes con la información necesaria.

De igual forma, los medios de comunicación deben brindar esta información. No obstante, para apoyar esos derechos y que las decisiones de compra estén aún más sustentadas, surge este reglamento técnico.

Se trata de la Resolución 810 de 2021. Esta establece el reglamento técnico de los requisitos de etiquetado frontales y nutricionales. Dichos requisitos aplican para alimentos envasados o empacados para consumo humano. A partir de esto, puedes saber los contenidos de:

De esa forma, podrás cuidar tus hábitos alimenticios y los hábitos de quienes más quieres. Además, tienes aún más herramientas para informarte y decidir qué productos vas a adquirir.

Finalmente, no olvides que hacer respetar los derechos del consumidor también depende de ti. Infórmate y tenlos presentes, de aquí en adelante, en cada una de tus compras.

Referencias bibliográficas