Alquería logo
Absorción de nutrientes: cómo se produce

Absorción de nutrientes, un proceso esencial para la nutrición

¿Sabes de qué se trata la absorción de nutrientes y por qué es importante para tu organismo? Aquí te explicamos todo de forma muy sencilla.

5 Min. de lectura
Salud y Bienestar
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

Absorción de nutrientes, un proceso esencial para la nutrición

¿Sabías que una buena alimentación es esencial para cuidar tus huesos y dientes? O ¿Que algunos minerales y vitaminas que consumes cada día pueden ayudar a fortalecer tu sistema inmune? La nutrición es un elemento clave para que tu cuerpo funcione de forma correcta (CDC, 2021). Por eso, queremos explicarte cómo funciona la absorción de nutrientes.

¿Qué es y cómo funciona la absorción de nutrientes?

La absorción de nutrientes se refiere a todo el proceso que realiza el sistema digestivo para digerir y finalmente aprovechar los nutrientes que se contienen en los alimentos. El proceso inicia en la boca, con la masticación, continúa en el estómago y por último transcurre en el intestino delgado y el intestino grueso (Carvajal, s.f.).

Según el tipo de alimento y sus nutrientes la digestión puede ser diferente. Por ejemplo (Carvajal, s.f.; NIDDK, 2018):

  • Los carbohidratos deben ser convertidos en azúcares simples para absorberse. Este proceso de digestión inicia en la boca y termina en el intestino delgado.
  • Las proteínas se tienen que digerir hasta transformarse en aminoácidos. En este proceso participan diversas enzimas del estómago y el intestino delgado.
  • Los diferentes tipos de grasas se transforman en ácidos grasos en el intestino delgado y allí se absorben.
  • Las bacterias que habitan el intestino grueso también son capaces de sintetizar vitamina K y B que luego son absorbidas.
  • Algunos nutrientes favorecen la absorción de otros. Por ejemplo, la vitamina C favorece la absorción del hierro y la vitamina D la absorción del calcio.

La mayor parte del proceso de absorción de nutrientes se da en el intestino delgado. Excepto la fibra insoluble contenida en alimentos con fibra como las frutas y verduras. Esta pasa a lo largo del tubo gastrointestinal sin ser digerida ni absorbida (UNT, s.f.).

Absorción de nutrientes de la leche

Veamos esto con un ejemplo. La leche de vaca es un alimento muy completo, ya que aporta macronutrientes y algunos micronutrientes. La leche tiene (CUN, 2022; Melse, 2020):

  • Proteínas como la caseína.
  • Carbohidratos como la lactosa.
  • Grasas.
  • Minerales como el calcio, fósforo y potasio.

Digestión y absorción paso a paso

Cuando tomas un vaso de leche esta se mezcla con la saliva de tu boca. La saliva inicia el proceso de digestión de los carbohidratos presentes en la leche (NIDDK, 2018).

Bajan a través del esófago y llegan al estómago donde inicia la digestión de las proteínas de la leche. Unos minutos después, pasa hacia el intestino delgado.

El páncreas secreta algunas enzimas hacia el intestino delgado que terminan convirtiendo la lactosa en azúcares simples, la caseína en aminoácidos y las grasas de la leche en ácidos grasos (NIDDK, 2018).

Los aminoácidos, los azúcares simples y los minerales son absorbidos y pasan desde el intestino hacia la sangre. Para luego ser transportados a los órganos y ser sometidos a diferentes tipos de metabolismo. Las grasas, en cambio, se mezclan con las sales de la vesícula biliar para poder ser absorbidas (NIDDK, 2018).

Fortificar la leche de vaca con Vitamina D mejora la absorción del calcio. Sin embargo, la lactosa y algunas proteínas de la leche también facilitan que el mineral sea absorbido (Melse, 2020).

La absorción de nutrientes es un proceso complejo pero maravilloso que te permite obtener los nutrientes de los alimentos. En el caso de la leche de vaca ayuda a la obtención del calcio, un micronutriente esencial para los huesos.

Referencias bibliográficas