Alquería logo
UHT: ¿qué es y por qué se utiliza este proceso en la leche?

UHT: funcionamiento de la línea de producción de esta leche

¿Sabes qué es el tratamiento UHT de la leche y cómo funcionan sus procesos? Conoce en qué consiste y cuáles son sus principales procesos.

5 Min. de lectura
Beneficios de la leche
Alqueria
Por: Alqueria22 de agosto de 2025

UHT: funcionamiento de la línea de producción de esta leche

La UHT (Ultra High Temperature = Ultra alta temperatura) es un tratamiento de esterilización que sirve para eliminar microbios y bacterias. La leche se somete a este proceso para aumentar su vida útil y destruir microorganismos patógenos presentes en ella. El tiempo de exposición a altas temperaturas es muy breve, por lo que la leche no se altera significativamente en cuanto a color, olor y sabor.

Se trata de un tratamiento térmico más agresivo que la pasteurización. Este permite conservar diferentes tipos de leche por meses en perfecto estado a temperatura ambiente. Además, reduce el riesgo microbiológico y, con ayuda de envases especiales, mejora los periodos de conservación, haciéndolos más largos. Con esto, permite que la leche llegue a los hogares con una mayor inocuidad y calidad.

Qué es la leche UHT

La leche UHT es un producto procesado a temperatura ultra alta entre 135°C y 150°C durante 2 a 4 segundos. De esta forma, se garantiza la destrucción eficaz de las bacterias resistentes al calor. Posteriormente, se somete a una fase de enfriamiento rápido a temperatura ambiente y envasado aséptico en recipientes estériles. Estos envases son cerrados herméticamente, proporcionando barreras a la luz y al oxígeno para asegurar la esterilidad (ICBF, s.f.).

Envasada en recipientes asépticos, la vida útil de esta leche es alrededor de seis meses sin abrir. Aunque no necesita ser refrigerada para su almacenamiento, una vez abierta debe consumirse en el menor tiempo posible. Puede refrigerarse por unos días (aproximadamente tres días) para consumirla rápidamente como cualquier alimento perecedero.

Debido a que es un tratamiento térmico de corta exposición, produce una mínima alteración del producto. La leche puede tener un sabor ligeramente diferente: más cocido y cremoso, por una suave caramelización de la lactosa. Su valor nutritivo es similar al de la leche cruda con respecto a sus principales nutrientes: proteínas, calcio y vitamina D.

Diferencias de la leche esterilizada y la pasteurizada

La leche cruda puede ser sometida a diferentes tratamientos térmicos como la pasteurización y el UHT (Ultra alta temperatura). Ambos tratamientos sirven como técnicas de conservación y se utilizan para eliminar microorganismos patógenos. Sin embargo, se diferencian en algunos aspectos (Robert, 2019; ICBF, s.f.):

  • La leche pasteurizada se somete de 72 a 74ºC durante 15 segundos. Y la UHT, a una temperatura de 135 a 150ºC durante 2 a 4 segundos.
  • Mientras que la pasteurizada requiere refrigeración y se conserva unos días, la UHT puede durar meses envasada a temperatura ambiente siempre que se mantenga en envase cerrado.
  • Ambos procesos eliminan los posibles microorganismos, pero la pasteurizada debe mantenerse refrigerada para limitar el crecimiento de los mismos.

Funcionamiento de los procesos UHT de la leche

Este tratamiento de la leche es de flujo continuo y cerrado para garantizar que no se contamine. En él, se optimizan el tiempo y la temperatura de calentamiento. La línea de producción incluye, además del tratamiento térmico, una sección de enfriamiento y envasado aséptico. Los principales procesos se pueden llevar a cabo de forma directa o indirecta.

Sistema de calentamiento directo

Este calentamiento ocurre cuando la leche entra en contacto con una mezcla directa de vapor. Durante este proceso, el vapor y la leche se mezclan directamente, por lo que se produce un calentamiento instantáneo. Luego se enfría rápidamente en un recipiente que prepara el producto para el envasado.

Sistema de calentamiento indirecto

En un sistema indirecto, el calor se transfiere desde el medio de calentamiento hasta la leche a través de una pared o superficie separadora. Normalmente, se utiliza agua en circulación como medio para calentar la leche a la temperatura máxima. Seguido a esto, pasa a la etapa de enfriamiento rápido y envasado aséptico.

El tratamiento UHT de la leche es aplicado con la finalidad de asegurar su inocuidad y ampliar su vida útil. Todas las leches de Alquería cuentan con este proceso. Es una tecnología que permite que tengan una mayor vida útil sin necesidad de refrigerarlas antes de abrirlas.

El tratamiento UHT de la leche es un proceso de esterilización a ultra altas temperaturas. Este aumenta su vida útil, haciendo que pueda conservarse por muchos meses a temperatura ambiente. Es un proceso térmico que evita el crecimiento de microorganismos durante su almacenamiento, lo que puede significar uno de los beneficios de la leche esterilizada que más destacan.

Referencias bibliográficas