¿Cómo un proyecto viario creó un mercado en Colombia?
Gonzalo Amaya es un ganadero de la región andina colombiana. Él trabaja día a día en su finca ordeñando vacas, con el fin de recolectar 170 litros de leche cada día para venderla a las grandes empresas de productos lácteos en Colombia. Al igual que Gonzalo, miles de ganaderos en Colombia dependen de esta importante labor debido a que es su trabajo y dependen de este para generar ingresos.
Cuando la leche es ordeñada, esta debe ser llevada lo más pronto posible a los centros de acopio para su enfriamiento y eventual procesamiento, de lo contrario, si la leche permanece mucho tiempo sin enfriar, esta puede dañarse y generar pérdida de ganancias para los ganaderos. El problema es que el traslado de la leche desde las fincas a los centros de recolección es más difícil de lo que parece. Colombia sufre de una pobre infraestructura, vías en mal estado e incluso vías que hacen falta.
En Alquería, una de las empresas procesadoras de lácteos más grandes de Colombia, tenemos pleno conocimiento de este gran problema de infraestructura que afronta el país, ya que el 60% de nuestra leche proviene de los ganaderos que se encuentran en diferentes zonas del territorio colombiano.
Carlos Enrique Cavelier, nuestro coordinador de sueños, tiene como objetivo aprovechar esta era de post-conflicto que atraviesa el país para incluir a más ganaderos que hagan parte de la familia Alquería y también fomentar la producción de leche en lugar del cultivo de coca, de tal manera que todos los granjeros y ganaderos tengan la opción de generar ingresos de manera lícita.
“Nuestros camiones recorren 3.000 kilómetros cada día desde los centros de recolección hasta las granjas y de vuelta. Si las vías que se encuentran en malas condiciones se transforman en buenas vías, podríamos tener posiblemente un incremento del 50% en la productividad de esos camiones”.
Carlos Enrique Cavelier
Coordinador de sueños y presidente de Alquería
El gobierno colombiano anhela potenciar la economía del país. Para lograrlo, 8.000 kilómetros de vías nuevas deberán ser construidas y el costo de este proyecto es de 25.000 millones de dólares. Este proyecto se desarrollará gracias a la ayuda de organizaciones nacionales e internacionales, con la iniciativa del IFC (International Finance Corporation), la cual está muy interesada en cooperar con empresas como Alquería para generar oportunidades de desarrollo y crecimiento en el campo.